7 de Octubre de 2009
En la clase de hoy hemos leído por parejas un texto sobre el neoliberalismo, la globalización, la postmodernidad,..., y posteriormente hemos realizado una puesta en común del mismo. Han aparecido multitud de opiniones. Como ejemplo relevante me gustaría destacar uno, el tema trataba de cómo los colegios debían procurar que los alumnos tuvieran las mismas oportunidades económicas, por lo menos dentro de la escuela. Es decir, que aquellos alumnos que no tengan internet o ordenador en casa tengan a su disposición uno de ello en la escuela, para ello sería necesario que los centros se abrieran por las tardes, etc. En mi opinión debemos modernizar las escuelas. Pero ello no implica que obliguemos a los alumnos a aprender cosas que no corresponden a su edad. Por ejemplo no podemos pretender que un niño de infantil que apenas sabe leer sepa hacer una página web o un PowerPoint. Para terminar la clase vimos un video sobre un niño paquistaní y un soldado que posteriormente se comento en la clase. Podemos sacar dos ideas del mismo, la primera es que a través del juego podemos unir personas aparentemente muy alejadas en cuanto a costumbres, creencias, o filosofías de vida, y la otra es que a la hora de jugar, todos somos iguales. Esto podemos observarlo también, por ejemplo en el deporte, en las selecciones palestinas de futbol en las que conviven judíos y musulmanes, israelíes y palestinos sin ningún problema.
0 comentarios